CANALES IDEALES Y REALES.
El concepto de canal continuo sirve para introducir la forma en que trabaja lo que denominaremos un canal real. Un canal continuo puede definirse así:
Canal de comunicaciones que al aplicársele en la entrada una señal continua reproduce en su salida una replica de la misma señal.
Los canales de salida logran este objetivo solo aproximadamente, pues el ruido, que tienen las características aditivas respecto a la señal útil y que pueden ser del tipo gaussiano o impulsivo, modifica la forma de onda de la señal de entrada.
En el caso de una señal digital la deformación tiene un sentido diferente: o bien es posible detectar un pulso, o este directamente es ignorado en la recepción.
Capacidad de un Canal.
La capacidad de un canal esta relacionada con la velocidad de transmisión máxima en bps; por lo tanto la definiremos como sigue:
Máxima velocidad de transmisión de datos que se puede alcanzar en un canal (se expresa en bps).
Velocidad de Transmisión de Datos Máxima.
En el caso de un canal ideal (sin ruido), el Teorema de Nyquist nos permite conocer que no se puede sobrepasar una velocidad de transmisión de datos máxima, que es función del ancho de banda Δƒ.
El efecto de filtro pasa bajo que produce un canal de comunicaciones nos permite afirmar que si se quisiera transmitir señales con frecuencias superiores a la frecuencia de Nyquist, ƒN = 2 Δƒ, no se obtendría ningún resultado positivo porque las componentes de las frecuencias mas altas serian filtradas y no podrían ser recuperadas. Por lo tanto, la capacidad del canal que transmita señales binarias queda determinada exclusivamente por el ancho de banda.
Analicemos ahora el caso de canales continuos con ruido y supongamos la presencia de ruido blanco o térmico. La presencia de este tipo de ruido es característica de los canales reales de transmisión.
El ruido presenta en todos los casos las características de aditividad. Esto significa que se sumará siempre a la señal a transmitir, ya sea analógica o digital.
En un canal ideal se podría aumentar el número de niveles tanto como se quisiera, ya que siempre seria posible distinguir un nivel del siguiente.
En el caso de un canal real el aumento indefinido del número de niveles es imposible, pues este queda limitado a la probabilidad de que se pueda distinguir un nivel [n] del siguiente nivel [n+1], sin que el detector cometa un error al decidirse por uno u otro.
Precisamente, el numero de niveles que es posible implementar estará limitado por el valor de una relación de fundamental importancia en el estudio de canales de comunicación: la denominada señal / ruido. En efecto:
S / N = Potencia de la Señal / Potencia del Ruido
El cociente S / N es un factor importante en todo sistema de comunicaciones porque cuantifica la medida en que la señal útil supera al ruido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario